FUTURISMO
1909/1914.
El primer manifiesto
futurista se publica el 20 de febrero 1909, en el periódico parisino “Le Figaro”,
escrito por Filippo Marinetti, escritor italiano, que casi con un rigor dogmático
no dudaba en afirmar que “un automóvil rugiente, es más bello que la Victoria
de Samotracias”. Con ello se exaltaba la modernidad, lo tecnológico, lo
mecánico y rompe una lanza a favor de sus cualidades estéticas de estos objetos
industriales infravalorados según esta vanguardia.
Aunque el movimiento
acaba pronto, en 1914 y 16, tras la I Guerra Mundial algunos de sus componentes
radicalizan sus posiciones y se relacionan ideológicamente con el fascismo
italiano en las elecciones de 1919. Sus mayores exponentes fueron Humberto
Boccioni, Gino Severino y Giacomo Balla.
Con el tiempo se
produjo un redescubrimiento (cosa frecuente en la historia del arte), pues además
de profundizar en las cuestiones ideológicas y políticas, ponía de relieve
aquellos aspectos que hacían del futurismo un movimiento de vanguardia de extraordinaria
resonancia en su momento, influyendo en movimientos como El Dadaísmo, el
Constructivismo ruso, el Surrealismo y que, a largo plazo lo sitúan como punto
de referencia, el arte de los años sesenta.
Cubismo 1907 / 1914.
Cubismo es el nombre
que se le dio al movimiento desarrollado principalmente por el español Pablo
Picasso y Braque. Curiosamente fue también L. Vauxcelles el encargado de
denominar al movimiento. Se caracteriza por destruir la óptica renacentista
como único punto de vista. Es capaz de representar varios puntos de vista a la
vez en una misma imagen, superando así a su rival representativo, la fotografía.
Afirma la bidimensionalidad aunque sugiere cierta profundidad con un particular
claroscuro.
Niega la luz
impresionista y los modula en tonos neutros y pardos, mediante el uso de la
faceta (pequeños planos de color superpuestos) y la introducción en el Arte con
mayúsculas de técnicas como el collage. Es un movimiento que no trata de captar
la realidad presente ante el artista, sino que crea, a partir de la realidad,
una imagen.
Este
movimiento se caracteriza por la descomposición de la imagen en estructuras
poliédricas que reflejan simultáneamente varios puntos de vista. Es decir,
reduce la figura, el espacio y el paisaje a cubos.
Supone una
ruptura con las convenciones plásticas tradicionales.
Dadaísmo 1915/1922.
Características:
El dada
defiende la libertad del hombre, la espontaneidad y la destrucción. Se opone al
arte tradicional y a una ideología burguesa.
Refleja una
protesta nihilista que va en contra de todos los aspectos de la cultura
occidental, sobre todo contra el militarismo.
Su rebelión
contra las normas establecidas era basada en una creencia profunda y
proveniente de la tradición romántica, en la bondad esencial de la humanidad
cuando no esta corrompida por la sociedad.
Este
movimiento surge con los destroces de la 1° guerra mundial y defiende también
una actitud negativa hacia todo lo que produce la civilización bélica
Dada es
cualquier cosa, es un estado de ánimo, nacido de la guerra y en la guerra. Es
anarquista, revolucionario, también es indiferente, diletante y poético. Dada
quiere estigmatizar la brutalidad. Dada está en contra del futuro. Existen, más
que por la guerra, porque son hombres independientes que viven otros ideales.
Es una manera
de ser así como una manera de vivir. Dada conoce todo, dada destruye todo, dada
no habla, dada no tiene una idea fija.
Los
dadaístas profesaban todas las artes pero no se encasillaban en ninguna. Sus
ideas contra las normas se basaban en una profunda creencia derivada de la
tradición romántica. Abrieron una puerta definitiva a lo posible y a lo
imposible, a lo todo y a lo nada
El
movimiento Dada emitió su propio manifiesto, o ideas: Propugnó la abolición de
la memoria y de la lógica, de la arqueología, de los profetas y del futuro , el
quebrantamiento de las normas, la liberación de la fantasía y la creación de un
lenguaje incoherente que era el reflejo del vivir de su sociedad.
Es un
movimiento antiliterario, antipoético, anti-arte que terminó por ser anti-el
mismo, para que finalmente muriera por sus propias manos. La destrucción es
necesaria para la creación, naciendo así el surrealismo.
Expresionismo
1905/1913.
Características.
Esta técnica
se caracteriza básicamente por:
·
El artista ejerce menos control sobre la creación
del cuadro.
·
Los materiales se independizan del pincel y se
disttribuyen con mayor autonomía.
·
Pintura total. Se extiende hasta los límites de la
tela, parece no tener ni principio ni fin.
·
Telas de gran formato.
·
La pintura total y el gran formato de las telas
contribuye a crear un ambiente que atrapa al espectador.
Técnicas de
Expresionismo abstracto.
·
Action Painting. Los artistas se aproximan al
caballete sin ninguna idea preconcebida sobre lo que van a pintar. Sólo saben
que pintarán "algo" en la tela blanca. La imagen será el resultado
del encuentro del artista con la tela. Existe en esta técnica algunas referencias
al surrealismo (azar, lo fortuito).
·
Dripping. Consiste en chorrear directamente la
pintura del recipiente a la tela que estará extendida en el suelo. Lo innovador
es precisamente eso, la tela no está sobre un caballete sino en una superfície
lisa (pared o suelo). Esto da más libertad al artista que puede moverse por los
4lados de la tela e incluso dentro de la misma, en contacto directo con ella.
Se alejan de
los utensilios propios del pintor, tales como pinceles, paleta, y prefieren
palos, espátulas, cuchillos, pintura fluida que gotee, pesados empastes con
arena, vidrios rotos u otros materiales atípicos.
Lo más
importante no es el cuadro resultante sino el acto físico de pintar. El lienzo
para ellos es como un escenario donde actúan sin guión que coarte su libertad
de acción. Su psique ha de expresarse de forma directa y fortuita.
Surrealismo
1924/1939.
Comienza con un
manifiesto escrito esta vez por el poeta André Breton. El término lo acuña el escritor
G. Apollinaire. Se desarrolla, como se puede deducir por las fechas, en un periodo
inestable de entreguerras en el que los intelectuales tratan de comprender la profundidad
psíquica del hombre, los sueños, lo inconsciente. Los escritos y teorías del psicoanálisis
de Sigmun Freud aportó base científica e ideológica, y las obras de Füsli y
Blake la influencia artística.
Podemos hablar de dos
tipos de Surrealismo pictórico y dos grandes grupos de pintores surrealistas.
Por un lado, los pertenecientes al Surrealismo figurativo, entre los que se encontraban
Max Ernst, René Magritte, Dalí y Chagall, quienes exploraron el surrealismo
desde una óptica de realismo formal, pues, a pesar de sus deformidades y
transformaciones, nunca abandonaron la referencia real de los objetos. Por otro
lado, el Surrealismo abstracto contaba con Yves Tanguy, Miró, Klee y Hans Arp. Parte
fundamental esta tendencia fue la escultura. Giacometti, Henry Moore, Alex Calder, M. Ernst y Man Ray.
Los surrealistas se valieron de una
serie de técnicas concretas, todas ellas buscando la libertad de creación y
olvidando la razón:
• Escritura automática
• Ensambladura fortuita de
palabras
• Reseña de sueños
• Liberación del lenguaje
mediante metáforas, en las que se asocian términos que no tienen relación
aparente.
Con ello los surrealistas buscaron
llamar la atención no de la razón del lector sino de su inconsciente.
Pretendieron provocar acciones, no ser entendidos.
Por todo lo dicho, debe considerarse
el surrealismo como un movimiento que rehumaniza el arte deshumanizado de las
vanguardias, es la última vanguardia, que cierra un periodo y supone la vuelta
a temas existenciales, religiosos y sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario